Preloader image
3878
post-template-default,single,single-post,postid-3878,single-format-standard,stockholm-core-1.0.8,select-theme-ver-5.1.5,ajax_fade,page_not_loaded,vertical_menu_enabled,paspartu_enabled,side_area_uncovered,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

DURMIENDO SOBRE UN CABALLO

18.04.2000

 

Revista El Eclipse

 

DURMIENDO SOBRE UN CABALLO

 

Impresiones de un videoartista argentino desde el universo paralelo del exilio

 

 

Lo que se pretendía que fuera una reflexión personal acerca del video, es, en realidad, un caótico monólogo interno, una escritura–metralla disparada furiosamente hacia diversos flancos, un intento más de alcanzar un “todo” inaccesible cuyo fracaso es la certificación de la magnitud de la tarea emprendida. Marcello Mercado, videoartista argentino radicado actualmente en Alemania, parece desarrollar en su escritura los mismos ejes obsesivos y las mismas estructuras anárquicas expuestas en sus obras, la misma honestidad casi obscena que lo convierte en una especie de voyeur introspectivo, un romántico exaltado diseccionado por el ojo de la cámara, la pantalla de una PC, o la punta de una lapicera.

Actualmente Mercado intenta terminar en Alemania su proyecto mas ambicioso, una interpretación personal de “El Capital” de Karl Marx, contando ya con decenas de horas de material. También se halla inmerso en la tarea de publicar en Internet un cómic de 200 capítulos: “Mutter”. Sobre estos proyectos, sobre la imposibilidad de llevarlos a cabo, sobre el hecho de habitar un terreno ajeno, y sobre la angustia de encontrar belleza en el dolor, escribe este artista argentino entre balbuceos articulados por la necesidad de hacer “una poesía de puro Todo”.

 

 

 

Como loco –buscando trabajo– la ultima lluvia me dejó con un solo canal –canciones folclóricas alemanas y sombreros con plumas– mezclados con Trinity y los revólveres de oro –interrumpo y voy al Real Player–radio– un partido en Córdoba de Talleres –primer contacto con Argentina radial después de 2 años –escucho “hay que tener mucha calidad para tirar la pelota afuera”, “aquí hay un hombre sentido”, “hay otro hombre en tierra sí señor”, “técnica criolla de ir dando soga para que el animal se canse” “fideos marollo”, “pero sin dudas suele tornarse problemática”,– interrumpo. Estoy dibujando los 300 capítulos de mi historieta Mutter –ya publiqué el primero en Internet– en realidad comencé por el tercero y es para armar –cada capítulo se arma por segmentos– ¿llegaré a publicarlos todos? –no es importante– nada de eso ya es importante –llegué a 42 minutos de Das kapital y luego esperar y ver qué ocurre–interrumpo voy a la net-leo literatura Argentina on-line– mientras tanto tengo abierta una ventana con desnudos en vivo –interrumpo salto a Ceronetti y leo–“Pero acá la voluntad no tiene sentido, es un mundo a oscuras, lo que los ojos ven no es suficiente, es a través del cuerpo impuesto por el sexo que llevas. Como si pudieras escoger. No hay dirección, no hay camino, pequeños dejà-vu que olvidaste para tejer ese destino en el que creíste alguna vez. No hubo lugar, tampoco era tan importante quedarse excepto que querías estar quieta un momento, que no todo se moviera con esta velocidad vertiginosa, un poco de calma, de decencia, de buenas maneras” No hubo lugar, no hay lugar no habrá lugar por más que lo busque jamás hubo algo así excepto en la curiosa idea de encontrarlo sólo por cambiar de geografía o suponer la geografía cambiada –vuelvo a mi desnudo en vivo –notable– la misma rutina los mismos pedidos –salto y llego de alguna manera a el Aleph y desde allí a alguien llamado Carlos Argentino Daneri que dijo “Mi plan de trabajo es tan complejo y ambicioso que tengo la esperanza de morir sin haberlo acabado” –Una de las cosas más impresionantes de la net son Google como buscador –ICQ –MP3– streaming video– más interesante que una enciclopedia–todo esto no tiene fin y pide de uno más y más información–uno es el que queda limitado–una misa en la radio–toma mi mano hermano cristo resucito–salto a una entrevista a Vicente Zito Lema* que afirma “Es, de alguna forma, volver a sentir que no hay nada más material que un sueño y que el cuerpo no es algo para el castigo sino para el gozo. Es romper esa idea capitalista de producir cuerpos como primera fase de la producción de mercancías. Marx dice que el capitalismo primero produce cuerpos y después produce materia y todo lo transforma definitivamente en muerte. Nosotros tenemos que volver a sentir que el cuerpo es algo a respetar, que la subjetividad es algo a desarrollar, que la emoción es un atributo de la condición humana y que todo eso se instala y se logra desde el deseo, desde el deseo de la plenitud y de la felicidad. Pero con conciencia de que ese deseo no se logra plenamente si no es a partir de la relación.” –salto y pienso que no estaría mal ir al cine– odio el cine pero en fin tengo una esperanza crónica– después de mucho tiempo sin ver una de Woody Allen me sorprendió encontrarlo tan viejo –no me gustó nada Little time…– las ofertas en la net para navidad son fantásticas–sobre todo una, la “pisstazie” que es un aparato con forma vulvar y un cañito incluido para que las mujeres puedan orinar paradas–son de color verde para también jugar con el pistacho– decido hacer un árbol de Navidad de pisstaziess para Mutter–salto CNN por supuesto–Mutter me da un enorme alivio–puedo desarmarme y armarme allí–¿qué estoy haciendo?–auriculares puestos–a nadie puedo interrumpir con el ruido pero el encierro en mí mismo es mayor–chequeo mails–conexión lenta–tengo que comprarme un nuevo modem–producir cuerpos y luego comprar un modem –Aquí es noche cerrada a las 15hs– siempre uno se confunde– creo que es más tarde –voy a canales y a revistas– ¿qué estoy haciendo? –¿dónde estoy?–cuando llegué aquí recordaba aquello que Larcher había parcialmente colocado en Void escrito por Guillermo de Aquitania “Haré un poema de pura nada. No tratará de mi ni de otra gente. No celebrará amor ni juventud ni cosa alguna sino que fue compuesto durmiendo sobre un caballo”– Yo dije 2 años atrás lleno de entusiasmo y visión de progreso “Haré un poema de puro Todo” –Larcher me miraba con sorpresa– El Todo es un gran obstáculo –es una angustia terrible– un encierro–una imposibilidad de fin o de comienzo –puro todo– todo cambio– Pregunto a un amigo “¿Por qué encuentro belleza en el dolor?” –me responde “Porque es un punto de reconocimiento, de entendimiento–comprensión que facilita tu lectura”–leo “el asedio pertenece a la estructura de toda hegemonía” escribe Derrida –todo casi todo me resulta irrelevante– despojar despojar despojar aunque no sea posible–pero no es importante si es posible o no–una amiga por mail me dice “Bienvenido al mundo paralelo del exilio”–estar afuera y en ninguna parte–veo en una muestra Das capital –Público alemán caminante giran la cabeza un poco asustados por lo que ven –otros llegan a las animaciones y se quedan allí sentados en el piso en la oscuridad –leo “no pasa nada y si pasa ¿qué importa? Y si importa ¿qué pasa?”– forward hacia Vicente otra vez “seres libres en la medida de seres deseantes, en la medida de seres imaginativos, pero también en la medida de que la vida no se construya pagándola con muerte. Ese es el gran desafío. La conciencia de que somos criaturas de la muerte, pero que esa muerte sólo se supera desde una conciencia esencial de vida. Y esa conciencia esencial de vida remite no a un proyecto personal sino a un proyecto social. La vida existirá en la medida de una vida social que haga que mi muerte no sea la muerte de los sueños de la humanidad, no sea la muerte del hombre, sino que sea simplemente la muerte de un hombre, no de lo humano de ese hombre” –Debo salir a la calle antes que la gente desaparezca por completo y mi contacto humano sea muy reducido –es algo así como pánico– la temperatura en la tele–zoom out para terminar el segmento –me encuentro en el subte con un estudiante que me dice que le gustó mi ultima performance con perros– el acaba de terminar un corto de 18 minutos sobre un tipo que ama a su perro –me invita a la función– test-previo antes del montaje final –que modernos son los estudiantes– prometo ir y él me dice que me espera no muy convencido de que vaya a ir –efectivamente no voy– el test fue hace 2 horas– yo tengo pánico eso es todo– trato de imaginar para este pánico–Mutter o El teorema de Incompletud de Goedel –Indecibilidad– es una historieta matemática –Mutter a la espera de nuevas versiones o del tiempo que me lleve dibujar y esperar que todo esto se termine o que comience o que pase algo–leer leer leer no pasa nada ¿qué importa? Estoy durmiendo sobre un caballo.

 

 

Marcello Mercado