Preloader image
3792
post-template-default,single,single-post,postid-3792,single-format-standard,stockholm-core-1.0.8,select-theme-ver-5.1.5,ajax_fade,page_not_loaded,vertical_menu_enabled,paspartu_enabled,side_area_uncovered,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Ciclo de video arte | Mamba y Alianza Francesa

07.05.2008

 

 

Ciclo de Videoarte

Mamba Museo de arte Moderno de Buenos Aires – Alianza francesa

 

Coordinación: Victoria Sacco
Auditorio de la Alianza Francesa de Buenos Aires – Córdoba 936/946 – Buenos Aires

 

Argentinos en el Exterior

 

El Museo de Arte Moderno inaugura el año 2008 con una selección de obras recientes e inéditas de talentosos artistas argentinos, que residen actualmente en el exterior. El Museo cumple así con el objetivo de difundir el Video Arte argentino, acercando la obra de estos artistas a su país natal.

 

 

Gustavo Caprín
Raw Footage, 11’ 51’’, España, 2007
/ Raw Footage es un conjunto de tomas falsas o descartadas extractadas de la preparación de un incierto programa educativo conducido por muñecos del tipo Muppets Show o Sesame Street.
Se suceden ensayos de posturas y gestos que se realizan frente a la cámara, la formulación de hipotéticas explicaciones sobre fenómenos físicos (ya sea en pruebas con objetos reales o mediante la utilización de gráficos dibujados en una pizarra) interrumpidos por problemas técnicos e imprevistos.
Un entorno mínimo y despojado sumado a la aparición entre las tomas de «fichas» o «cartones» con un objetivo cercano a la catalogación, sugieren tanto la evidente puesta en orden de un material heterogéneo o extraño así como a la posibilidad de que lo que vemos es tan sólo una parte de un archivo aún más extenso.

Sebastián Díaz Morales
Oracle, 11’30, 2007
/ Today nobody is interested in the Future at all. Future has been annexed into the present. Occasionally a futuristic image is trotted out, ransacked like an image of the past and absorbed into the ongoing continuum that represents present-day life.
After all time is no more than a neuropsychologic structure that we inherit and that like the appendix or corporal hair no longer need. Our next great evolutionary leap will not be of the physical but mental type. We will learn to live thinking that everything happens at the same time. That is to say “No Future”. JG Ballard
El mundo se encuentra en suspenso, aguardando la llegada de un próximo evento.
‘Oracle’ hace una lectura aleatoria de imágenes que como signos hablan del futuro como esa extensión continua del presente. Ésto lo hace sin juzgarlas ni interpretarloa, las acomoda una dentro de otra haciendo visible, sólo en los ojos del espectador, la tensión entre el pasado y el futuro en un aquí y ahora.


Marula Di Como
Compartir la pastura, 6´01´´, 2007, Alemania.
/ Een tó autó nemesthai”


Iván Marino
Cinco retratos de una mujer sentada, 14´´, 2005, España.
/ Para producir los “Cinco retratos de una mujer sentada» el autor acompañó a su personaje durante diecinueve años. Con estilo ascético, el realizador compuso una secuencia de imágenes cada cuatro años, hasta el momento en que el personaje retratado falleció. La banda sonora utiliza la clásica pieza de W. Rutman, «Wochen-ende» (Berlín 1930). Y las palabras de T.S. Eliot resumen el tema del trabajo:
«El tiempo presente y el tiempo pasado/ están presentes quizá en el tiempo futuro, / y el tiempo futuro contenido en el tiempo pasado. / Si todo tiempo es eternamente presente,
/ todo tiempo es irredimible» (Four Quartets).

Marcello Mercado
Series of Periodical Bilinear Surfaces, 6´31”, 2006, Alemania.
/ “Comprimí 3 veces el material original producido en Beta Digital para otro trabajo, -ni siquiera para éste- y rearme uno nuevo: 1. De Betacam Digital a .MPEG , 2. Hecho el DVD hackee mi propio DVD con un soft pirata y rearmé y «rescaté» por separado un Quicktime del .MPEG en el tamaño del original y un .AIFF, 3. Hago un nuevo .MPEG del Quicktime recuperado y con él trabajo la edición con varias generaciones perdidas.
Tengo la impresión de que al trabajar el texto soy todo oídos. Puedo escuchar los códigos en internet; los códigos en los móbiles; los chats; los aparatos paranoicos y patrióticos (Ej.: construcción de bombas por internet, aparatos protectores de las radiaciones,– sensores del calentamiento global etc.); la codificación precisa en la construcción de superficies periódicas bilineares; retomo a Gödel en algunos segmentos; recurro a una especie de oído de mamífero para buscar bacterias, microorganismos, o modelos biológicos artificiales. La percepción de la imagen como Panfleto.”

Andrea Nacach
Behavior, 2’44’’, 2006, España.
Behavior #2, 3’11’’, 2006, España.
Behavior #4, 4’25’’, 2007, Estados Unidos.
/ La serie de videos Behavior tiende un “puente reflexivo” entre las implicaciones psicológicas y políticas de las conductas sociales mediante la observación del paisaje cotidiano. Este paisaje está formado, entre otras, por escenas que muestran a un elefante comiendo lo que su compañero de fatigas defeca en el Zoológico de Barcelona, a una pareja desesperada de gallinas de Guinea en cautiverio dentro de una jaula en las Ramblas de la ciudad Condal y a un león artificial crujiendo desde una vidriera mientras se expone a los flashes interminables de los turistas que visitan New York.
La acumulación de estos momentos examinan cómo somos y cómo nos miramos en un contexto más amplio. El espectador deviene así en actor participante, capaz de observarse a sí mismo, ya sea dentro o fuera de una escena que se confunde con el escenario.

Miguel Rothschild
El Mesías Contraataca, 30’32’’, 2007, Alemania.
/ El Mesías Contraataca comienza con un conflicto clásico: el artista siente que la galerista no comprende su obra ni su exaltada postura romántica. Desvastado por este hecho, el artista que no es otro más que el mismísimo Miguel Rothschild decide vengarse y envenenar a la “ignorante y superficial idiota”. Sin embargo, su torpeza lo lleva a beber de la copa equivocada poniendo así fin a su triste vida terrenal. Es aquí justamente donde el film remonta vuelo y Miguel comienza su viaje al Paraíso.
Al llegar a destino lo recibe Dios en persona, quien cansado y muy entrado en años, se deja guiar por el nomen est omen y cree estar dándole la bienvenida a su aguerrido Arcángel Miguel. Según las Escrituras es él el único capaz de defender las puertas del Reino de los Cielos. Éste es sólo el primero de una larga serie de malentendidos.
En el transcurso de la película los ángeles pelean contra los demonios, Lucifer, el Rey de las Tinieblas, quiere tentar a Miguel con manzanas, un detective salido de la novela Un mundo feliz de Aldous Huxley se pregunta por qué diablos llueve sangre y no para de investigar los libros Apócrifos, etc.
Este film es un gran collage posmoderno, un canto al pop y al comic, una amalgama de tragedia, comedia y fotonovela, un juego con películas de clase b, con clichés y lugares comunes, con estereotipos y citas tanto a la historia del arte como también a la obra misma de Miguel Rothschild, quien – antes de que se venga el Fin del Mundo – quiere dejar plasmada una respuesta melodramática a todas las preguntas relevantes de la existencia humana.

 

 


ALIANZA FRANCESA DE BUENOS AIRES
Auditorio
Córdoba 936/946
Buenos Aires

———————————–
MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
Tel.: (54 11) 43423001 / 2970