CV – español

 

 

Marcello Mercado nació en 1963 en Chaco, Argentina. Con ciudadanía alemana, vive y trabaja entre Chaco y ln, Alemania. Su trayectoria artística está profundamente arraigada en la exploración de la intersección entre tecnología, cultura y expresión artística. Con formación en cine, Mercado estudió en la Universidad Nacional de Córdoba y más tarde en la Academia de Arte y Medios de la Universidad de Colonia, Alemania, experiencias que moldearon su enfoque hacia el arte contemporáneo.

Su obra abarca inteligencia artificial, arte post-Internet, arte basado en procesos, pintura abstracta, nuevos medios, bioarte, arte sonoro, performance interactiva y dibujo. Su práctica se caracteriza por un intenso compromiso con la relación entre lo digital y lo orgánico, reflexionando sobre la biología cultural de los sistemas tecnológicos. Se mueve fluidamente entre disciplinas, incorporando videoarte, performance, net art y composiciones sonoras, siempre en la búsqueda de redefinir los límites entre la creatividad humana y la lógica computacional.

A lo largo de su carrera, Mercado ha sido reconocido con numerosas becas y subvenciones de prestigio. En 1993, recibió un subsidio de la Fundación Antorchas, así como también becas de la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur, la Fundación Rockefeller y la Fundación Lampadia. En 1996, fue nuevamente becado por las Fundaciones MacArthur y Rockefeller. Su compromiso con las artes mediales continuó con una residencia de posproducción en 2000 en el Centre International du Création Vidéo Pierre Schaeffer en Montbéliard Belfort, Francia. Posteriormente, recibió becas para Arte Medial de la Fundación de Baja Sajonia en la Edith-Russ-Haus for Media Art en 2013 y del Digital Synesthesia Group en el Departamento de Arte Digital de la Universidad de Artes Aplicadas de Viena en 2014.

Sus logros artísticos han sido reconocidos con numerosos premios, incluyendo una Mención de Honor en la categoría de Arte Interactivo en el Prix Ars Electronica 2012, una nominación al premio The 50 Best International Media Art Award por el ZKM en 2005 y el Grand Prix de La Création Vidéo en Vidéoformes en Clermont-Ferrand en 1999. Además, obtuvo el Primer Premio en Videobrasil en 1998 y 2001. El Premio Konex en Buenos Aires consolidó aún más su posición como figura clave en las artes visuales. Otros reconocimientos destacados incluyen el Premio Principal en el 22º EKOTOPFILM en Bratislava en 1995, el Grand Prix de Toutes Catégories en el 4º Mondial de la Vidéo en Bruselas en 1994 y un Achievement Award en el Melbourne International Film & Video Festival en 1997.

Ha participado en exposiciones en el Museum Ludwig en Colonia, el ZKM en Karlsruhe, el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museo Nacional Reina Sofía en Madrid, el Kunsthaus Dresden, la 51ª Bienal de Venecia, Art Cologne, Arco Madrid, el MAMBA en Buenos Aires, Tent Gallery en Róterdam, la 11ª Biennale de l’Image en Mouvement en Ginebra, el Taipei Fine Arts Museum, La Caixa Forum en Barcelona, el Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive, la II Bienal del Mercosur en Porto Alegre, Itaú Cultural en São Paulo, SALT Beyoglu en Turquía, FILE en Río de Janeiro y el New York Video Festival en el Walter Reade Theater en Lincoln Center, entre muchos otros.

Además de su participación en destacadas exposiciones colectivas, Mercado ha realizado importantes muestras individuales. En 2009, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires le dedicó una retrospectiva, reconociendo así su impacto en el arte contemporáneo. Otras exposiciones individuales incluyen Galerie Bernet Bertram en Berlín (2016), La Ira de Dios en Buenos Aires (2012), [galerie.bruehl] en Brühl, Alemania (2011), Galería Vanguardia en Bilbao (2009) y «El arte de molestar» en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires (1998).

Sus investigaciones artísticas están profundamente influenciadas por teorías biológicas, principios matemáticos y tecnologías de vanguardia. Su obra genera un diálogo matizado entre estos elementos, construyendo un paisaje donde la inteligencia artificial, los procesos generativos y la imprevisibilidad orgánica coexisten. Sus trabajos no son simplemente artefactos digitales, sino sistemas vivos que evolucionan y responden a su entorno. Su compromiso con la experimentación convierte su práctica en una exploración continua de los límites cambiantes entre lo virtual y lo físico, lo sintético y lo orgánico.

A través de su práctica pionera, Mercado ha redefinido las posibilidades de los medios digitales y el discurso artístico contemporáneo. Su interés por la estética computacional, las estrategias glitch y las experiencias interactivas reflejan un mundo cada vez más gobernado por procesos algorítmicos y la saturación de datos. Su capacidad para traducir marcos teóricos complejos en experiencias artísticas inmersivas lo ha convertido en un referente en la evolución del arte digital y medial. A medida que la tecnología redefine la percepción e interacción humanas, la obra de Mercado sigue a la vanguardia de la investigación artística crítica, ampliando los límites de lo posible en la fusión entre arte, ciencia y cultura digital.

 

 

Exhibiciones:

 

2025 About AI. Bernet Bertram Galerie, Berlin

 

2022  Marcello Mercado: Next And The Strange. MUBA – Resistencia

         Reviravolta. Galeria Homero Massena –Vitoria, Brazil

 

2021 Marcello Mercado: Sense and Sensitivity, Galerie Bernet Bertram Berlin

 

2020 Beethoven bewegt/ Beethoven moves,

        curated by Andreas Kugler, Jasper Sharp, Stefan Weppelmann and Andreas

        Zimmermann, Kunsthistorisches Museum Vienna, Austria

 

2018 Join the Dots/Unire le distanze,

        curated by Nicolas Vamvouklis, Luca Beatrice, Luciano Benetton,

        Salone degli Incanti, ex Pescheria Centrale, Trieste, Italy

 

2017 Potential Spaces. Staatliche Hochschule für Gestaltung Karlsruhe (HfG).

        Zentrum für Kunst und Medientechnologie (ZKM). Karlsruhe. Germany

        Bepi Crespan Presents, CiTR FM 101.9 Radio Vancouver, Vancouver

 

2016 In Medias Res, Bernet – Bertram Galerie, Berlin

        Digital Synesthesia, Angewandte Innovation Lab (AIL) 
The University of

        Applied Arts Vienna 
Vienna, Austria

        Digital Synesthesia, ISEA, Hong Kong

        Bodenlos / Groundless, Vilém Flusser und die Künste, SESC Sao Paulo

        DOX Centre for Contemporary Art, Prag

 

2015 Bodenlos / Groundless, Vilém Flusser und die Künste, ZKM | Zentrum für

        Kunst und Medientechnologie; Akademie der Künste, Berlin

        European Media Art Festival, EMAF, Osnabrück, Germany

        Imago Mundi. Luciano Benetton Collection, 
Mappa dell’arte nuova,


        Fondazione Giorgio Cini,
Venice, Italy

        XWRA Video and Media Festival 2015, 
XWRA, Artland, 
Greece

        Bienal Internacional de Performance BP.15, Buenos Aires, Argentina

        roBOt Festival, Bologna, Italia

 

2014 BIO·FICTION Science Art Film Festival, Museum of Natural History, Vienna

        Grant from the Digital Synesthesia Group, Department of Digital Art, University  

        of Applied Arts, Vienna, Austria

        Poéticas de Archivo,  Historias del video arte argentino, MACBA, Museo de

        Arte Contemporáneo de Buenos Aires

        Kunstfrühling 2014, Bremen

        Bepi Crespan Presents, CiTR FM 101.9 Radio Vancouver, Vancouver


2013 Grant for Media Art from the Foundation of Lower Saxony at the Edith-Russ-

        Haus for Media Art, Oldenburg, Germany


2012 Honorary Mention, Prix Ars Electronica in Interactive Art, Linz, Austria


2009 His work “Das Kapital” was selected in the exhibition “40 Years Videoart

        Germany” by Zentrum für Kunst und Medien Technologie. Karlsruhe,

        Germany, curated by Christopher Blase and Peter Weibel

        Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aachen, Germany;

        Kunsthaus Dresden Städtische Galerie für Gegenwartskunst, Dresden,

        Germany;

        Lennox Contemporary Gallery, Toronto, Canada

 

2007 El lienzo es la pantalla. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid,  

        curated by Berta Sichel

 

2006 Georges Abstraction. Centre Pompidou. Paris. France, curated by Bureau

        des Videos

 

2005 Biennial of Moving Images (BIM), Genéve, Switzerland

 

2004 New York Video Festival. Film Society of Lincoln Center, New York, USA

 

2003 Taipei Fine Arts Museum, Taipei, Taiwan curated by Andreas Walther

 

2002 Radiotopia, OE1 Kunstradio, Ars Electronica, Linz, Austria


2001 La Biennale di Venezia, Special Projects: Bunker Poético, curated by

        Marco Rotelli
Post-Production Residence in Centre International du Creation Vidéo Pierre

        Schaeffer Montbéliard Belfort France;
Wie mann sieht…Museum Ludwig, Cologne; curated by Siegfried Zielinski and

        Jürgen Klauke
The First Prize Videobrasil;

        GND_Earth Gallery, Berlin, Germany

 

2000 Tent Gallery, Rotterdam, The Netherlands
Chicago Filmmakers
, Chicago, USA
        Biennial Interferences, Centre de Video Creation Pierre Schaeffer, France
        Art Biennial Buenos Aires Argentina, Argentina


1999 Grand Prix de La Création Vidéo. Vidéoformes, Clermont-Ferrand. France;


1999-2001 Fellow at The Academy of Media Arts Köln. Germany;


1998 and 2001 The First Prize Videobrasil;


1997 Achievement Award. Melbourne International Film & Video Festival, Australial;


1996 Fellow at The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, The

        Rockefeller Foundation and The Lampadia Foundation;


1995 Main Prize 22nd EKOTOPFILM’95. Bratislava. Slovak Republic;

          Leeds International Film Festival, UK


1994 The Main Prize Videofest Berlin
  Grand Prix de Toutes Categories. 4a Mondial de la Video. Bruxelles, Belgium


1993 Grant at Fundación Antorchas and The Rockefeller Foundation and The John

        D. and Catherine T. MacArthur Foundation,

 

 

Link:

Kunstforum International

Thomas ZaunschirmBand 175, 2005, Titel: Im Zoo der Kunst II, S. 96

http://www.kunstforum-online.net/kuenstler.asp?pid=9483&artikel=175013